ESD ANTISTATICO

Colección: ESD ANTISTATICO

Suelos antiestáticos y ESD

Descubra nuestra gama de suelos electroconductores ESD y nuestras baldosas antiestáticas de PVC, soluciones ideales para una amplia gama de industrias.

Los suelos antiestáticos ESD están diseñados para su uso en
instalaciones de producción, equipos eléctricos, la industria
electrónica, empresas de TI, telecomunicaciones, etc. Y nuestra gama ESD,
acompañada de nuestro kit de puesta a tierra, es la solución perfecta para
suelos fabricados con losetas de PVC antiestáticas conductoras y
disipadoras.  

Solicitar un presupuesto

La serie ESD está diseñada para salas que requieren suelos conductores electrostáticos.

Cumple los requisitos de la norma IEC 61340-5-1
Posee la máxima resistencia mecánica, evita daños en la superficie por manipulación de equipos o cargas puntuales masivas.

  • Fabricado en Europa
  • Puede montarse por secciones sin interrumpir las operaciones
  • Material muy duradero y homogéneo
  • Fácil mantenimiento y limpieza de la superficie
Solicitar un presupuesto

Suelos ESD

El suelo ESD, o revestimiento antiestático conductor de la electricidad, es una solución esencial para todos los entornos con alta sensibilidad eléctrica. Evita las descargas electrostáticas que pueden dañar los componentes electrónicos, perturbar los sistemas críticos o provocar incendios en zonas ATEX. Este tipo de revestimiento de suelo técnico se utiliza sobre todo en la industria electrónica, laboratorios farmacéuticos, establecimientos médicos, centros de datos y líneas de producción automatizadas.

Instalar un suelo ESD de altas prestaciones significa cumplir requisitos precisos en materia de seguridad, conformidad con las normas (EN 61340, IEC 61340, etc.) y durabilidad. Esta guía paso a paso le ayudará a comprender las características específicas de este tipo de suelos, a elegir la solución adecuada a sus necesidades y a garantizar una instalación correcta y eficaz. Imprescindible para todos los profesionales preocupados por controlar los riesgos electrostáticos.

¿Qué es un suelo ESD y por qué es esencial en determinados entornos?

Los suelos ESD (ElectroStatic Discharge) son un tipo de revestimiento diseñado específicamente para evitar o controlar las descargas electrostáticas. Este fenómeno, a menudo imperceptible a simple vista o al tacto, puede sin embargo causar daños importantes, sobre todo en los sectores industrial, electrónico y médico, o en entornos explosivos clasificados como ATEX.

Pero, ¿por qué un simple revestimiento de suelo puede desempeñar un papel tan decisivo? Porque es la última línea de defensa entre las cargas electrostáticas acumuladas por las personas o los equipos, y los dispositivos o sustancias sensibles presentes en el entorno de trabajo.

Comprender el fenómeno de las descargas electrostáticas

Una descarga electrostática se produce cuando una persona o un objeto portador de una carga eléctrica entra en contacto o se acerca a otro objeto con un potencial diferente. Esta descarga, aunque a veces imperceptible, puede tener consecuencias catastróficas en entornos sensibles: alteración o destrucción de componentes electrónicos, interrupción de la producción, ignición de polvos o vapores inflamables, fallos técnicos, etc.

Es importante recordar que, por lo general, los seres humanos sólo sienten una descarga a 3.000 voltios o más... pero algunos componentes electrónicos, como los semiconductores, pueden dañarse con tan sólo 100 voltios. De ahí la importancia de la protección ESD, y el suelo es un elemento central en esta cadena de seguridad.

El papel estratégico del suelo en una zona de EDS

Un revestimiento de suelo ESD hace algo más que atenuar las cargas: participa activamente en su disipación, permitiendo que se conduzcan a tierra. Esto lo convierte en una herramienta de protección electrostática esencial en cualquier entorno EPA (Electrostatic Protected Area).

A diferencia de un simple suelo antiestático, que sólo limita la acumulación de cargas, un suelo ESD conduce activamente la electricidad a un punto de puesta a tierra mediante un sistema de bandas de cobre y un kit de conexión eléctrica. De este modo, cualquier carga generada por el movimiento de personas, maquinaria o roce de materiales se controla rápidamente.

¿En qué entornos se recomiendan los suelos ESD?

Los suelos ESD son muy recomendables, si no obligatorios, en muchos sectores:

  • Industrias electrónica y microtecnológica: para evitar daños en los componentes durante el montaje.
  • Industria farmacéutica y hospitales: para mantener la fiabilidad de los equipos (resonancia magnética, quirófanos) y evitar la contaminación.
  • Industria química y petroquímica: para reducir el riesgo de explosión en presencia de productos volátiles.
  • Aeronáutica, espacio y defensa: para garantizar la fiabilidad de los componentes críticos y evitar averías causadas por subidas de tensión.

Salas blancas y zonas limpias: donde la más mínima chispa o partícula puede comprometer la higiene o los resultados de los procesos de fabricación.

Suelos ESD o antiestáticos: ¿cuál es la verdadera diferencia?

Los suelos ESD se confunden a menudo con los suelos antiestáticos. Sin embargo, las diferencias son fundamentales:

  • El suelo antiestático impide la acumulación de cargas, pero no las conduce a tierra. Es útil para evitar golpes en la mano, mejorar la comodidad del usuario o limitar la atracción de polvo.
  • Los suelos ESD, por su parte, limitan las cargas y las drenan eficazmente a tierra. Cumple normas estrictas como la IEC 61340 o la EN 1081, que exigen mediciones de resistividad eléctrica inferiores a 10⁹ ohmios.

En resumen: todos los suelos ESD son antiestáticos, pero no todos los suelos antiestáticos son ESD.

Normas para suelos compatibles con ESD

La elección de un revestimiento de suelo ESD implica algo más que su colocación. Debe cumplir unas normas precisas:

  • IEC 61340-5-1: la norma internacional de referencia para zonas ESD.
  • EN 1081: Norma europea para la medición de la resistividad eléctrica de los suelos.
  • ANSI/ESD S20.20: norma estadounidense ampliamente utilizada en la industria electrónica.

Según la norma adoptada, un suelo ESD debe garantizar una resistencia a tierra inferior a 10⁹ Ohmios y, en algunos casos, inferior a 10⁸ Ohmios, o incluso a 10⁶ Ohmios para aplicaciones críticas.

¿Por qué invertir en suelos ESD es una opción estratégica?

Optar por un suelo ESD significa :

  • Proteja sus equipos electrónicos y evite pérdidas de producción.
  • Cumplir los requisitos reglamentarios y normativos.
  • Mantener la seguridad de las personas, sobre todo en entornos de alto riesgo.
  • Prolongar la vida útil de equipos e infraestructuras.
  • Gane tranquilidad y conformidad durante las auditorías o certificaciones de calidad.

¿Qué tipo de suelo ESD debo elegir? Materiales, instalación y ejemplos de aplicaciones

Una vez establecida la necesidad de un suelo ESD, la etapa clave es elegir el suelo. No todos los suelos ESD son iguales, y su decisión debe tener en cuenta las limitaciones de su entorno, la intensidad del tráfico, el nivel de protección requerido, así como el mantenimiento a largo plazo.

Las principales familias de revestimientos ESD

1. Baldosas de PVC ESD con clip

Las baldosas conductoras de PVC son una de las soluciones más utilizadas. Robustas, fáciles de instalar y mantener, se adaptan perfectamente a entornos industriales en los que las interrupciones de la actividad deben ser mínimas.

Ventajas:

  • Instalación rápida sin cola (puede hacerse sobre el terreno)
  • Excelente resistencia mecánica (tráfico peatonal y de vehículos ligeros)
  • Mantenimiento sencillo
  • Fácil sustitución de baldosas dañadas

Ejemplo de aplicación: un taller de mantenimiento electrónico puede instalar 100 m² de baldosas de clip para suelos ESD en un solo día sin detener la producción.

2. Rollos de vinilo conductor

Los recubrimientos de rodillos ESD se recomiendan para su uso en entornos más limpios, como laboratorios, hospitales o zonas con atmósferas controladas.

Ventajas:

  • Acabado estético liso
  • Fácil de limpiar (sin juntas)
  • Buena planitud

Límites:

  • Mayor tiempo de instalación (requiere encolado)
  • Preparación del terreno muy minuciosa
  • Menos adecuado para entornos mecánicos o cargas pesadas

3. Suelos ESD de resina epoxi o poliuretano

Estos revestimientos de fundición ofrecen una resistencia química muy elevada y un acabado homogéneo. Suelen utilizarse en las industrias farmacéutica, química y alimentaria.

Ventajas:

  • Resistencia extrema al desgaste y a los productos químicos
  • Superficie sin juntas = higiene perfecta
  • Aspecto muy profesional

Límites:

  • Instalación larga y costosa
  • Cierre obligatorio durante varios días
  • Indemnización más compleja en caso de daños

Instalación: puntos clave a tener en cuenta

Sea cual sea el tipo de suelo ESD que elija, la calidad de la instalación es crucial para garantizar su rendimiento:

  • Puesta a tierra obligatoria mediante cinta de cobre y kit de puesta a tierra
  • Prueba de continuidad eléctrica entre las baldosas/rodillos y el punto de tierra
  • Uso de adhesivos y accesorios compatibles con ESD
  • Validación posterior a la instalación mediante pruebas de resistencia y carga electrostática

El sistema de EDS es siempre global: el suelo por sí solo no basta. Debe integrarse en una estrategia que incluya calzado ESD, superficies de trabajo conductoras, pulseras, etc.

Caso práctico de integración con éxito: sala blanca y electrónica

En una sala de producción de placas electrónicas, el suelo ESD elegido fue un rollo de vinilo Gerflor, combinado con un sistema de puesta a tierra de tiras cada 2 metros. El resultado fue una reducción de los desechos y cero averías debidas a la electricidad estática durante un periodo de 18 meses.

Instalación, cuidado y mantenimiento de suelos ESD: lo que hay que saber

La instalación de un suelo ESD requiere rigor, una preparación meticulosa y un perfecto conocimiento de las normas electrostáticas. A diferencia de los suelos tradicionales, estos revestimientos técnicos deben instalarse correctamente para garantizar su eficacia a la hora de disipar las cargas electrostáticas.

Preparación del sustrato: un paso esencial

Antes de la instalación, el sustrato debe estar seco, limpio, uniforme y sano. Los restos de adhesivo, las grietas, la humedad o las irregularidades pueden comprometer la eficacia del revestimiento ESD. Un suelo mal preparado puede dar lugar a zonas aislantes, impidiendo la correcta disipación de las cargas.

➡️ Por lo tanto, es esencial :

  • Nivelar si es necesario,
  • Mide el nivel de humedad con un higrómetro,
  • Limpiar y lijar para asegurar la adherencia.

Toma de tierra: imprescindible

Un suelo ESD sólo funciona si está conectado a tierra. Este sistema de puesta a tierra permite evacuar rápidamente las cargas acumuladas, evitando descargas electrostáticas (ESD) que pueden dañar los equipos o poner en peligro a las personas.

💡 En la práctica:

  • Se colocan tiras de cobre conductoras sobre el sustrato.
  • Se conectan a una toma de tierra certificada.
  • Después de la instalación debe realizarse una comprobación con un óhmetro (valores inferiores a 10⁹ Ohmios).

Elegir el método de instalación adecuado

Dependiendo del tipo de suelo ESD, el método de instalación difiere:

  • Baldosas clip-on ESD: instalación flotante, sin necesidad de cola. Muy práctico para entornos activos o renovación. Instalación rápida y modular.
  • Rollos adhesivos ESD: requieren cola conductora. Las uniones están termosoldadas para garantizar una continuidad eléctrica perfecta.
  • Resinas ESD: se aplican en varias capas (imprimación, conductiva, acabado). Aplicación más larga, con un tiempo de secado importante. Recomendado para zonas de muy alta tensión.

Mantenimiento de suelos ESD: no descuide la rutina

Un mantenimiento inadecuado puede anular las propiedades antiestáticas del suelo. Es crucial elegir productos compatibles y adoptar una rutina rigurosa.

✅ A preferir:

  • Detergentes neutros sin silicona, cera ni agentes filmógenos.
  • Fregadoras con potente aspiración.
  • Lavado manual con microfibras para zonas pequeñas.

❌ Evitar:

  • Productos agresivos o ácidos.
  • Detergentes que contienen agentes aislantes.
  • Dejar agua estancada.

Mantenimiento y revisiones periódicas

Para garantizar el cumplimiento y la durabilidad del revestimiento ESD, se recomienda :

  • Realizar una auditoría anual de la resistencia del suelo.
  • Compruebe las conexiones con las tiras de cobre.
  • Compruebe la conductividad en varios puntos.

Si se daña una baldosa, puede sustituirse fácilmente. En el caso de los rodillos, es posible la reparación por puntos mediante soldadura. En caso de daños importantes, puede aplicarse una nueva capa de acabado a las resinas ESD.

🛠️ Si se modifica el entorno (nuevos equipos, cambio en el flujo logístico, etc.), debe comprobarse su cumplimiento. El suelo es parte integrante de un ecosistema antiestático global, que incluye calzado ESD, superficies de trabajo conectadas a tierra, muñequeras, guantes y EPI adecuados.